La importancia de la actividad física en nuestros mayores

La importancia de la actividad física en nuestros mayores

Los adultos que se encuentran por encima de los 65 años de edad es necesario que tengan muy presente el deber de realizar ejercicio físico a diario. Esto es necesario para evitar caer en un sedentarismo que contribuye rápidamente al deterioro de la salud. Por ello, en los centros geriátricos Barcelona se promueven diferentes actividades enfocadas a que sus pacientes se mantengan activos.

Ejercicios básicos recomendados

La actividad física mejora las funciones musculares, cardiorrespiratorias, de salud ósea y funcional, protege del deterioro cognitivo y reduce el riesgo de depresión, entre otros, por lo que es importante que, a pesar de sus limitaciones, en los centros geriátricos Barcelona se trabaje en el ejercicio saludable.

Existen principalmente cuatro tipos básicos de ejercicios que pueden ser llevados a cabo por personas mayores, si bien hay que tener en cuenta que debe ser una actividad controlada y ajustada a las posibilidades de cada paciente. Estas son las siguientes:

  • Resistencia: Caminar, nadar, bailar…, actividades que mejoran la salud cardiovascular y contribuyen a mejorar la resistencia física y a fortalecer los huesos.

  • Fortalecimiento: Son ejercicio enfocados a evitar que puedan perder masa muscular. Para ello pueden realizar tablas de ejercicios donde se trabajen los diferentes grupos musculares.

  • Flexibilidad: Son recomendables para evitar posibles lesiones e incrementar la elongación de los músculos. Estos ejercicios deben realizarse antes y después de cualquier actividad moderada o intensa.

  • Equilibrio: Ayudan tanto a mejorar el equilibrio como la coordinación, algo muy necesario en este momento de sus vidas.

Todas estas actividades deben ser siempre supervisadas por profesionales, además de estar adaptadas a cada persona en particular.