¿Qué podemos hacer por nuestra memoria?

¿Qué podemos hacer por nuestra memoria?

La demencia acecha. Esta enfermedad, una de las grandes lacras de nuestra época, ocasiona, entre otros síntomas, pérdidas drásticas de memoria. Pero las dificultades para recordar hechos pasados no son exclusivas de este mal: la memoria se debilita, igual que los huesos y los músculos, cuando llegamos a ciertas edades. Es posible revertir en cierta medida este decline, o al menos retrasarlo y desde nuestra residencia geriátrica en Barcelona te decimos cómo.

Técnicas y ejercicios para todos los gustos

Los expertos son claros al respecto: es posible fortalecer la memoria, tanto cuando se es joven como cuando ya se ha alcanzado una edad avanzada. Reforzar nuestra capacidad para recordar, además de darnos una mayor calidad de vida durante toda nuestra existencia, minimizará los efectos del paso del tiempo y nos permitirá llegar a la vejez en plenas facultades. Pero ¿Qué podemos hacer para ello?

Hay ciertas actividades que nos ayudarán a posponer las pérdidas de memoria. Una de ellas es la práctica habitual de una segunda lengua, o su aprendizaje. Pero para los que se consideren incapaces de aprender un idioma nuevo llegada cierta edad, existen otras opciones igual de interesantes: ajedrez, practicar con juegos de emparejamiento de cartas o leer libros sobre historia y geografía (estudiar mapas es especialmente recomendable). También es interesante practicar ejercicios de repetición como el deletreo de palabras del derecho y del revés, la enumeración de los meses del año, etc. Como vemos, hay técnicas de todos los colores.